El movimiento de 7.8 grados en la escala de Richter dejó 670 personas y miles de damnificados.
Más de 32 albergues estaban a cargo del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), dijo este martes (11/04/2017) la ministra Lídece Larrea en entrevista para Ecuavisa.
Según la principal de la cartera de Estado se han cerrado algunos albergues después de entregar 22 000 soluciones habitacionales. Hasta el momento el MIES trabaja en 15 albergues.
"Iniciamos con más de 32 albergues a nivel nacional, ahora contamos con 15 albergues" @LidiceLarrea #ReconstruYoEcuador vía @ecuainm pic.twitter.com/aj6WWDRC92
— Inclusión Ecuador (@InclusionEc) 11 de abril de 2017
Sobre los USD 44 millones destinados por el Comité de Reconstrucción para el MIES y otras instituciones como el Ministerio de Salud, la ministra aseguró que ese dinero se ocupó para la alimentación diaria de las personas que se encontraban en los albergues.
“USD 5.78 diarios costaba la alimentación y USD 12 con otras instituciones”, añadió.
"El presupuesto del MIES ha sido una parte del proyecto @ReconstruYo_Ec, hemos manejado 44 millones de dólares" @LidiceLarrea @ecuainm pic.twitter.com/WNihsfo0Gj
— Inclusión Ecuador (@InclusionEc) 11 de abril de 2017
12 000 casas están en proceso de entrega, aseguró la ministra. “Sí hay retrasos dependiendo de la zona, porque existen lugares de alto riesgo donde no se puede construir”, explicó.
En Manta, el Comité de Reconstrucción ha destinado más de USD 20 millones para repotenciar sistemas de agua, alcantarillado sanitario y pluvial.
Mientras tanto, trabajadores maquinaria pesada continúan con la demolición de algunos edificios que deben ser reducidos a escombros. (información de El Universo).
En Quito:
la Alcaldía de Quito organizará un acto de homenaje a los habitantes de la ciudad que contribuyeron en la Red Solidaria de apoyo a las dos provincias y que se activó en menos de 24 horas de ocurrido el sismo.
El encuentro resaltará la unidad y la solidaridad que caracterizan al quiteño y tendrá lugar este miércoles 12 de abril desde las 18h30 en el Centro de Convenciones Bicentenario.
#QuitoSiempreSolidario
— Municipio de Quito (@MunicipioQuito) 11 de abril de 2017
Este miércoles 12, homenaje a los habitantes de Quito que contribuyeron en la Red Solidaria: https://t.co/ftgGNcoGH9 pic.twitter.com/TxXst75pum
El apoyo quiteño continuó en una segunda etapa, con la recolección de donaciones económicas canalizadas a UNICEF durante el Verano de las Artes; a través de Cruz Roja en la elección Reina de Quito en noviembre; y luego de una réplica del sismo en Esmeraldas en diciembre, con donativos recibidos por el Patronato y canalizados a través de Fundación KAHRE a las familias afectadas.